Normas de convivencia;

*Hagan énfasis en hablar sobre el tema del post del Padre Fortea
*Supriman por completo, publicidades, spam, palabras altisonantes o mensajes cuya intención sea lastimar o insultar a otros usuarios que han exteriorizado su opinión. De lo contrario esos mensajes serán borrados.
*Si es necesario para demostrar algún hecho se le solicita la fuente de información.
*Recuerde siempre que todos tienen derecho a expresar su opinión siempre con todo respeto hacia los demás.
*El Moderador está siempre para auxiliar y apoyar en todo lo necesario, sobre todo cuando existen malos entendidos o falsas interpretaciones en los mensajes escritos.

Se les pide siempre venir de buen humor, esto hace más sencillo comprender e interpretar los mensajes escritos con buena intención, sobre todo en los temas que pueden llegar a ser tan delicados como la espiritualidad de la religión.

ACCESO AL BLOG DEL PADRE FORTEA

Comentarios 4 diciembre 2015

6 comentarios:

  1. Padre Fortea
    Interesante en todos sentidos lo que nos ha dicho en este post, una missa solemnis, pero si solo llegar a leer sus dos últimos post diría que estos parecen contradictorios, primero nos dijo:
    "Recordad, el tradicionalismo es malo para la salud"
    Y en este parece lo contrario...
    Aunque se entiende que de todo lo tradicional y lo bueno siempre se escoja lo mejor.

    ResponderEliminar
  2. En una liturgia como la que propone Fortea, es casi seguro que se apreciaría la ausencia casi total de fieles debido a que ocuparía mucho tiempo celebrarla. En mi modesta opinión pienso que Dios recibe más gloria con la presencia de muchos fieles que con una liturgia majestuosa y la ausencia total o parcial de éstos. Por otro lado, quitar acólitos supondría suspender horarios de Misas, espero que no me toque a mí la suspensión, tengo el tiempo que tengo y tendría que estar haciendo cambalaches con los horarios de Misas, ya bastante complicada es la vida para que nos la compliquen un poco más.

    ResponderEliminar
  3. Donde he escrito "acólitos" quise decir sacerdotes.

    ResponderEliminar
  4. Yo, que a veces soy un poco guasón, le he puesto hace un rato un trabalenguas a un chino, sabiendo lo que les cuesta pronunciar la erre. En fin, resulta que son poco habladores, pero lo ha intentado: los que estábamos en la tienda, nos hemos partido de risa, pues es "el perro de San Roque, no tiene rabo, porque Ramón Ramirez se lo ha cortado". En fin, son golpes de alegría lo que nos vamos a llevar de esta vida, por lo que hay que fomentarlos.

    ResponderEliminar
  5. El problema con estas misas fantásticas de insuperable calidad es que la gente se pegaría por entrar y no habría aforo suficiente. El hecho de que fomenten la violencia obliga a olvidar tan fabulosa idea.

    ResponderEliminar
  6. En la Catedral de Toledo se hace a diario a las nueve de la mañana, y a las 9,45 los domingos. Se encargan de ello los canónigos de la Catedral. Y no es una Misa, sino dos. En la Capilla de la Virgen del Sagrario por el Rito latino y en la capilla mozárabe por este otro rito. Y se hace tal y como el P. Fortea sugiere, canto de laudes, Misa solemne, las partes cantadas en latín, predicada. Los jueves toda la celebración es en latín. Los canónigos se turnan para presidir y predicar por semanas, salvo solemnidades que preside el Deán o el Arzobispo. Termina con el canto de tercia. Respecto a la asistencia, no es muy numerosa, pero a las nueve de la mañana de lunes a viernes es complicado. En cualquier caso, tampoco asisten muchas menos personas que otras Misas a la misma hora en la ciudad.

    ResponderEliminar